-Acierto: Es
la solución correcta entre varias posibilidades”. Estos permiten formular datos
correctos, teorías y leyes.
Ejemplo: Con
una X en el paréntesis, seleccione la fecha en que se celebra el Día de la
Bandera:
( ) 24
de Mayo
( ) 13
de Abril
( ) 27
de Febrero
(X) 26
de Septiembre
Esta
respuesta es un acierto porque en el territorio ecuatoriano, el 26 de
septiembre se celebra el día de la bandera.
-Error: es algo equivocado o desacertado.”
Cuando se equivoca es posible corregir el error y llegar a la verdad. Se
aprende mejor de los errores que de los aciertos. Ejemplo.
·
El
agua está compuesta por tres átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por tanto su
fórmula es H3O.
Este es un error,
porque la fórmula correcta es H2O, es decir dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno.
Falacias: son argumentos que parecen correctos o
verdaderos pero no lo son.” Las falacias no son errores de razonamiento, sino
conductas funcionales para afirmar creencias o necesidades. Ejemplo: En la
antigüedad Galileo decía que el sol giraba alrededor de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario