La tecnología se propone
mejorar u optimizar nuestro control del
mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el
capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología
es también la provincia de la industria y
de la empresa comercial;
para nada sirve si sus productos no
responden a las necesidades de los consumidores.
Tradicionalmente la
tecnología ha progresado por el método empírico del tanteo. La tecnología ha
estado a la vanguardia en
muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base científica.
Se dice que los efectos la
tecnología constituyen un "impacto". La tecnología derrama sobre la
sociedad sus efectos panificadores sobre las prácticas sociales de la
humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano.
Desde los primeros tiempos
de la agricultura o
desde fines de la Edad del Hierro,
la cultura humana
ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en
un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios
a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales.
Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son
indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los
avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan
adelantada.
Los beneficios que trae
consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una
mayor productividad proporciona
a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre,
dispensar la educación y,
de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos,
vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la
tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando
surgen esencialmente los problemas.
Si consideramos la
situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más
feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Los desechos
ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y
fomentado otras. El propio trabajo es
hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que
estimule su cerebro,
su capacidad manual y
también necesita variedad.
La industria de base
tecnológica ha dislocado la familia.
Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a
menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a
separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita
a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada
a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se
debilita la transmisión cultural de las técnicas (por
ejemplo, la cocina, la educación de
los niños,
etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar esta laguna.
Es indudable que la
tecnología ha servido para que las guerras sean
mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a
los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y
la delincuencia también
se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la
tecnología como uno de los problemas más grandes de la sociedad actual, ya que
la delincuencia es uno de los problemas más abrumadores y que más afecta a la
sociedad actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario